Bienestar Organizacional
Este taller nos brinda el espacio para el crecimiento personal y profesional, y para restablecer prioridades en el ámbito de la salud mental, física, emocional y espiritual. Lea mas aqui »
Educación de las Emociones
Crecemos, aprendemos y nos transformamos cuando nos encontramos con otras personas. Sin las emociones no habría comunicación, ni relaciones interpersonales, ni toma de decisiones, ni creatividad, ni innovación, ni creación. Lea mas aqui »
¿Y Ahora Qué?
Este taller brinda un espacio de acompañamiento donde cada participante suelta su carga expresando su evento sin ser juzgado ni “aconsejado”. Se brindan extensas herramientas de introspección, autoaprendizaje, liberación y transformación. Lea mas aqui »
Autoliderazgo
El auto liderazgo o liderazgo personal comprende una gama de competencias, habilidades, y fortalezas que se obtienen con experiencia y vivencias en la trayectoria profesional o que bien pueden adquirirse a través de una formación diseñada para tal objetivo en forma de coaching personal, talleres y cursos para grupos.. Lea mas aqui »
Escritura Creativa
Innovación y creatividad ocurren en ambientes diseñados para eso. Talleres prácticos interactivos provocan todo lo necesario para que surja el talento y fluya la creatividad. Lo que cuenta: Apertura, curiosidad, imaginación, espontaneidad, sensibilidad. Lo que no cuenta: forma, cronología, edición, objetivos y metas. Metodología de Natalie Goldberg y Julia Cameron. Lea mas aqui »
Danza Viva
DANZA VIVA nació de la inspiración de varias corrientes, incluyendo la “Biodanza” de Rolando Toro, “Cuerpo y Consciencia” de Ona Mestre, “Los 5 Ritmos” de Gabrielle Roth, y “Cuerpo y Movimiento” de Rodrigo Pacheco.. Lea mas aqui »
Preferencias MBTI
Herramienta de desarrollo personal. Apoya a los colaboradores a comprender y apreciar las diferencias entre los particulares. Aumenta el auto conocimiento, la auto valía y la aceptación por el otro. Un buen ejercicio para el fortalecimiento del equipo puede implicar simplemente compartir información sobre su perfil y debatir cómo han impactado sus comportamientos y acciones en diferentes oportunidades. Lea mas aqui »
Conversaciones Enriquecedoras
Esta serie de conferencia-talleres es un programa de conversaciones grupales con dinámicas diseñadas para la participación, expresión, reflexión e integración de los individuos en sus equipos. Los temas son elegidos por los colaboradores y todos tienen el objetivo de promover su desarrollo profesional y personal. Lea mas aquí »
Otros Programas
Visite también:
Beneficios de nuestros programas:
Aclaración de la visión y misión personal y organizacional
Reforzamiento de la importancia de los valores y su aplicación diaria
Aumento de auto confianza, auto motivación y bienestar emocional
Incremento del sentido de pertenencia, de la capacidad de concentración, y de la productividad
Identificación de la importancia del compromiso individual
Transformación en el desarrollo profesional de cada individuo
A través de nuestros modelos de aprendizaje continuo aportamos a las diferentes economías del país y de la región en general. Una vez cada individuo, uno a uno, logre hacerse cargo de sus propias necesidades, iniciaremos el camino hacia la real autonomía, donde todos trabajamos en cooperación para fines comunes mayores que los individuales, en beneficio de todos.
La economía del SER como tal es un mercado que no se explota suficiente, siendo el pilar fundamental que constituye cualquier sociedad u organización. El desarrollo personal y profesional es clave para cumplir los objetivos de cualquier organización.
Nuestra oferta va dirigida a dueños de empresas, directores, estudiosos del comportamiento organizacional, investigadores, gerencias de recursos humanos, gerencias de ventas, capacitadores, educadores, estudiantes, profesionales en general. (Cualquier organización que labore con equipos de trabajo e individuos).
El mundo externo nos exige cada vez más y si no nos hacemos cargo de nuestras propias necesidades no hay mucho que podemos ofrecer. “Para dar lo mejor de mí, necesito cuidarme y darme primero lo que necesito”.
Cuando tomamos consciencia de que somos responsables de nuestra vida y nos hacemos cargo de nuestras propias necesidades y desafíos, podemos impactar de manera positiva la vida de los que nos rodean y apoyarlos en su propio camino de crecimiento. Necesitamos de la interacción con los demás para aprender y lograr nuestras metas.
Programa Dirigido a:
Público en general y organizaciones, cualquier individuo, equipo y empresa que busque bienestar personal y relaciones interpersonales productivas,
Bienestar Personal
Bienestar de Equipos
Bienestar Comunitario
Beneficios del Programa
Incrementa la vitalidad, auto valía y “engagement” del participante
Potencia la confianza personal, la toma de decisiones y la voluntad
Incrementa el compromiso, el sentido de pertenencia, mejora el ambiente laboral
Mas armonía, menos estrés, aumenta la producción
Objetivos
Identificar nuestras habilidades y recursos internos
Revisar y potenciar las habilidades blandas
Revisar los efectos de las creencias limitantes y las potenciadoras.
Distinguir la influencia que tiene nuestra actitud en la toma de decisiones, comunicación y relaciones con los otros
Identificar y aprender a reconocer y satisfacer nuestras necesidades
Aprender técnicas y herramientas para reconocer emociones toxicas y reciclarlas
Distinguir y practicar los 5 ingredientes de PERMA
Crear plan de acción de nuevas posibilidades
Testimonios
No tienes que saber bailar. Descubre tu propio ritmo y danza para dar permiso a tu cuerpo a expresarse.
DANZA VIVA nació de la inspiración de varias corrientes, incluyendo la “Biodanza” de Rolando Toro, “Cuerpo y Consciencia” de Ona Mestre, “Los 5 Ritmos” de Gabrielle Roth, y “Cuerpo y Movimiento” de Rodrigo Pacheco.
Metodologia creada por la Facilitadora de Procesos de Aprendizajes y Coach, Cristina Hernández, quien después de haber experimentado varias metodologías de movimiento y conciencia del cuerpo, además del estudio activo y practico de las emociones y su influencia en el cuerpo, concibe DANZA VIVA como una puerta hacia la comunión del cuerpo, el alma y la natural afectividad del ser humano. Es un herramienta que apoya el reciclaje y atencion a las emociones.
Es un proceso que nos pone en contacto con la escucha hacia uno mismo, la paciencia activa, y la atención hacia el si mismo. Una sesión dura dos hora y activa la energía vital, relajando tensiones y reestableciendo las funciones biológicas.
Beneficios claves de las sesiones:
Equilibrio psicofísico ayudando a elevar la calidad de vida
Reducción de estrés y de las tensiones orgánicas y musculares
Mejora la relación con uno mismo y con los demásSu práctica continuada produce un sentimiento integral de bienestar
El mundo está cambiando a pasos acelerados y la calidad humana es el ingrediente que supera a la ciencia, la tecnología y la informática en cualquier organización, empresa, hogar o comunidad. “Las unidades básicas de construcción de la vida son las relaciones, no los individuos. Nada existe por sí mismo o tiene identidad fija y final”. Crecemos, aprendemos y nos transformamos cuando nos encontramos con otras personas. Sin las emociones no habría comunicación, ni relaciones interpersonales, ni toma de decisiones, ni creatividad, ni innovación, ni creación.
A quién va dirigido
Organizaciones, equipos exitosos, familias e individuos.
Objetivos
Comprender y reconocer la importancia y uso de las emociones en la vida humana
Distinguir las emociones predominantes que necesitan atención
Reconocer las tendencias emocionales en el cuerpo
Comprender la interdependencia entre necesidades, estrés, creencias, pensamientos y emociones
Reconocer la importancia de la neuroplasticidad de nuestro cerebro
Aprender y practicar estrategias de manejo de estrés y manejo de emociones
Diseñar caja de herramientas con estrategias para el bienestar diario
Contenido
Parte I. ¿Para qué me sirven las emociones? ¿Cómo me beneficio de ellas?
Parte II. Neurociencia, el cerebro límbico y productividad
Parte III. Aporte de la Psicología Transpersonal (Maslow – José María Doria)
Parte IV. Aporte de la Psicología Positiva (Martin E. P. Seligman)
Parte V. Aporte de la Inteligencia Emocional (Daniel Goleman)
Qué aprenderá
Reconocer, nombrar y distinguir las emociones en el diario vivir
Identificar y atender las necesidades básicas y emocionales
Reconocer la influencia de los pensamientos en las emociones
Usar diversas herramientas de reconocimiento y manejo de emociones
Utilizar tarjeta de verificación personal (GPS) para toma de acción
Practicar técnicas de respiración para liberación de estrés y balance de emociones
Tener acceso a estrategias de la caja de herramientas para el bienestar diario
El MBTI (Myers-Briggs Type Indicator, Indicador de tipo Myers-Briggs) fue desarrollado por Isabel Briggs Myers y su madre, Katharine Cook Briggs, quienes admiraban el trabajo realizado por Carl Jung sobre los tipos de personalidad, y las teorías de la percepción y el juicio.
El instrumento MBTI se sigue utilizando en las organizaciones por mas de 40 años, y apoya a la integración y el desarrollo de los individuos y equipos de cualquier organización. Es una herramienta excelente para hacer coaching personal y de equipo, incluyendo resolución de conflictos, desarrollo de liderazgo y la optimización del rendimiento individual y de los equipos.
Beneficios
Herramienta de desarrollo personal.
Las conversaciones que originan al compartir sus perfiles se convierten en experiencias de aprendizaje donde todos comprenden las preferencias personales del equipo y se tornan más comprensivos y compasivos respecto de las diferencias entre las personas
Apoya a los colaboradores a comprender y apreciar las diferencias entre los particulares

Aumenta el auto conocimiento, la auto valía y la aceptación por el otro
Un buen ejercicio para el fortalecimiento del equipo puede implicar simplemente compartir información sobre su perfil y debatir cómo han impactado sus comportamientos y acciones en diferentes oportunidades
¿Y Ahora Qué?
Este taller brinda un espacio de acompañamiento donde cada participante suelta su carga expresando su evento sin ser juzgado ni “aconsejado”. Además de la escucha empática y el acompañamiento en este proceso de transición, se brindan extensas herramientas de introspección, autoaprendizaje, liberación y transformación. La promesa es salir del programa con una experiencia transformativa y un plan de acción para el Segundo o Tercer Acto de su vida, diseñado desde los deseos del alma.
En el recorrido de nuestras vidas los seres humanos tenemos muchos momentos “y ahora que”, debido a los desafíos y sorpresas que la vida sin preguntar nos brinda. Muchas veces no podemos poner en palabras la frase “y ahora qué”. Algunos tienden a pensar que están deprimidos, otros que tienen una crisis existencial, otros se sienten atrapados en un espacio desconocido sin poder nombrar lo que es, lo que sienten. Muchos tal vez no cuentan con herramientas de fortaleza interna y piensan que la vida ha terminado porque un evento drástico inesperado les ha llegado.
Eventos inesperados pueden ser positivos (nacimiento de un hijo, graduación, mudanza, matrimonio, cambio de trabajo, cambio de ciudad y otros) y también negativos (divorcio, enfermedad, perdida, separación, despido, divorcio, muerte y otros).
Cualquiera que sea ese evento que nos puede parecer el fin del mundo, experimentamos el “y ahora que”, aunque no lo podamos verbalizar, ni nos demos cuenta de ello. Seguimos a traves del desarrollo personal con nuestro aprendizaje continuo.
¿Y ahora qué hago con esta situación?
¿Y ahora qué hago con mi tiempo?
¿Y ahora hacia donde me dirijo?”. CRH
Contenido
Distinción de recursos internos y fuentes de bienestar
Practica de liberación de estrés, tensión física y emocional
Honra y cierre de mi “Segundo Acto”
Rescatando las fortalezas y el bienestar emocional
DANZA VIVA
Aportes básicos de la Psicología Positiva
Intención, atención y enfoque
Diseño de mi “Tercer Acto”
Este taller estará dedicado por siempre a una amiga, una hermana del alma, mi mentora en el mundo del aprendizaje de adultos, Judy Von Tress-Pretto.
…Y el Principito dijo:
Vacilo aun un momento; luego se levantó y dio un pasó…
No gritó. Cayó suavemente, como cae un árbol en la arena. Ni siquiera hizo ruido.
Y ahora, por cierto, han pasado ya seis años… Me he consolado un poco porque sé que verdaderamente el Principito volvió a su planeta, pues al nacer el día no encontré su cuerpo.
Desde entonces, por las noches, me gusta oír las estrellas; son como quinientos millones de cascabeles… El Principito, de Antoine de Saint-Exupery
Esta serie de conferencia-talleres es un programa de conversaciones grupales con dinámicas diseñadas para la participación, expresión, reflexión e integración de los individuos en sus equipos. Los temas son elegidos por los colaboradores y todos tienen el objetivo de promover su desarrollo profesional y personal. Las sesiones pueden durar de 2 a 4 horas, y los temas pueden integrarse en forma de taller o curso. Este programa ha sido exitoso en muchas empresas locales, ofreciendo un valor agregado a sus colaboradores de forma voluntaria.
Algunos de los temas mas exitosos, son el taller de manejo de estrés, taller de comunicación asertiva, taller de estilos de liderazgo, taller de empoderamiento y energía, taller de bienestar personal.
Existimos en conversación. Negociamos en conversación. Nos relacionamos en conversación. Crecemos en conversación. Aprendemos en conversación. Ignorar o dejar pasar por alto lo que dice el otro no solo es ignorancia sino una forma de agresión. Lo que conforma la construcción de la vida son las relaciones no los individuos. Nada existe por sí mismo, nada es per se. Crecemos, aprendemos y nos transformamos cuando nos encontramos con el otro
Contenido
Conversaciones que sanan
Conversaciones sobre los cambios
Conversaciones sobre el perdón
Conversaciones sobre la confianza
Conversaciones sobre las emociones
Conversaciones sobre la dependencia y la interdependencia
Conversaciones para posibles acciones
Conversaciones para la toma de decisiones
Conversaciones sobre posibles conversaciones
La buena educación, imagen personal, actitud, manejo de emociones, estilo de comunicación, habilidades de responder ante retos, y la habilidad para las relaciones interpersonales, conforman la imagen que presenta cada colaborador ante los clientes. Cada acción y no acción está comunicando un mensaje, por lo que cada colaborador debe ser responsable y hacerse cargo de lo que proyecta en cada momento.
El objetivo de este taller de desarrollo profesional es brindar un espacio de reflexión, práctica y aprendizaje para que el participante reconozca su situación actual como líder, e identifique sus áreas de crecimiento, haciéndose cargo de su plan de desarrollo personal luego de finalizar este taller de empoderamiento personal.
Camino a la Autonomía (Auto liderazgo)
Los colaboradores se convierten en los embajadores de las empresas y son los responsables de transmitir la credibilidad de los productos y/o servicios que éstas ofrecen, por lo que es imperativo el cuidado y bienestar que se les brinde a estos en su desarrollo profesional. El auto liderazgo o liderazgo personal comprende una gama de competencias, habilidades, y fortalezas que se obtienen con experiencia y vivencias en la trayectoria profesional o que bien pueden adquirirse a través de una formación diseñada para tal objetivo en forma de coaching personal, talleres y cursos para grupos.
Contenido
La gestión de uno mismo y la autoconciencia
Revisión de creencias personales: Limitantes y Potenciadoras
Exploración Apreciativa
Liderazgo y Psicología Positiva
Adaptabilidad y Apertura al cambio
Como se comunican los líderes
De la independencia a la interdependencia
Intención, Atención Y Enfoque
Estados cerebrales que fomentan el rendimiento
Autonomía: Un nuevo modelo social y empresarial
No puede dar órdenes; solo servir.”
”. Albert Einstein
- Liderazgo Empático: Teoria y Práctica
- Liderando en un mundo VUCA (volátil, incierto, complejo, ambiguo)
- Renueva-Escucha-Reeinventa: Nuevo Diseño de Misión y Visión
- Comunicación No Violenta y sus 4 ingredientes
- Los 3 ingredientes claves para equipos de alto rendimiento
- Autonomía: un nuevo modelo para los equipos de trabajo
- Conoce tu cerebro y rinde más
- Neurociencia, cerebro límbico y buenas relaciones interpersonales
- Más allá de la Inteligencia Emocional y Afectiva
- Maneja y potencia tu energia (no tu tiempo)
- Escuela para padres (papá y mamá)
- Mi proyecto de vida
Contáctenos para mas información »
Escritura Creativa
Escribimos para crear, narrar, explicar, exponer, informar, clarificar: para expresarnos y comunicarnos.
Ofrecemos diversas metodologías de escritura, incluyendo la escritura para generar ideas e innovar, diseñar proyectos, planes de acción y para escribir memorias y autobiografías.
Utilizamos diversas modalidades, incluyendo técnicas de Natalie Gilbert, autora del libro “Los verdaderos secretos de la escritura” y de Julia Cameron, quien escribió “El camino del artista” y “El derecho a escribir”.
Diseñamos los talleres de escritura basados en sus necesidades, para grupos o individuos. Será un gusto diseñar uno a su medida.
Testimonio
Testimonio
Testimonioa
Para contactar al Webmaster por favor contactar por email aqui »»